Contenidos del curso:
MÓDULO I
Actualidad epidemiológica de las enfermedades infecciosas en los centros sanitarios hospitalarios (Incidencia – Prevalencia – Morbilidad – Mortalidad): Nuestra realidad EPINE 2010
1. Conocer e interceptar la infección nosocomial: Clave de la prevención
1.1. Definición de la infección nosocomial según las organizaciones internacionales.
1.2. Características definitorias de la enfermedad infecciosa nosocomial: Signos y síntomas precoces y tardíos.
1.2.1. Específico unidades hospitalarias
1.2.2. Específico área quirúrgica
1.2.3. Específico residencias geriátricas y centros de día de personas con dependencia.
1.2.4. Específico en centros de día diagnóstico – terapéuticos
1.3. Periodo de la enfermedad infecciosa
1.4. Complicaciones secundarias de la infección nosocomial.
2. La cadena epidemiológica – factores de riesgo intrahospitalario en los centros hospitalarios actuales.
2.1. Agentes infecciosos: Categorías y clasificación
2.2. Reservorios naturales intrahospitalarios
2.3. Zonas calientes: Críticas – semicríticas – blancas
2.4. Vías de transmisión: 2º escalón de riesgo
3. El huésped vulnerable: Sujeto del cuidado de enfermería.
3.1. Características definitorias del paciente infeccioso: Valoración, identificación y asignación.
3.2. Características definitorias del riesgo inherente al huésped y la vulnerabilidad a la infección.
3.2.1. Factores internos
3.2.2. Factores externos
3.2.3. Intervenciones de riesgo
3.3. Identificación precoz de signos y síntomas de infección específica y sistémica.
3.3.1. Respiratoria
3.3.2. Urinaria
3.3.3. Quirúrgica
3.3.4. Bacteriemias
3.3.5. Sistémicas
MÓDULO II
Medidas focales sobre los reservorios naturales en la prevención de la infección nosocomial: Controlando la amenaza
4. Intervenciones preventivas: Rompiendo la cadena epidemiológica.
4.1. Niveles de prevención y control de la Infección nosocomial. Concepto de eficacia.
4.2. Medidas Universales en la prevención de la Infección nosocomial: recomendaciones CDC/ Germen – Infección – Prevención eficaz
4.3. Manejo del aislamiento de pacientes: ¿Necesario? ¿Eficaz? ¿Cuándo? ¿Cómo?: Germen – Infección – El aislamiento eficaz
4.4. La asepsia, antisepsia y la esterilización como medidas de eficaces en los centros sanitarios actuales: Nuevas estrategias – nuevas técnicas.
4.4.1. Higiene hospitalaria
4.4.2. Intervención sobre los gérmenes. (Concepto – Clasificación – Tipos – Técnicas)
5. Intervención de enfermería: Prevenir el problema es evitar la enfermedad.
5.1. Intervenciones de enfermería en la prevención de la infección nosocomial: NIC’s recomendadas con relación a los factores de riesgo específicos
5.1.1. Riesgo de infecciones urinarias
5.1.2. Riesgo de infecciones respiratorias
5.1.3. Riesgo de infecciones quirúrgicas
5.1.4. Riesgo de bacteriemia
5.1.5. Otros riesgos específicos
5.2. Intervenciones de enfermería en la prevención de la infección nosocomial: NIC’s recomendadas con relación a unidades específicas de alto riesgo.
5.2.1. Unidades médicas
5.2.2. Unidades quirúrgicas
5.2.3. Unidades de críticos (UCI – urgencias – Hemodiálisis)
5.2.4. Área quirúrgica (Quirófanos – reanimación)
Anexo 1.- Programa Bacteriemia Zero. Todos a una contra la nosocomial.
Anexo 2.- Glosario de términos
Duración | Precio | |
![]() |
50 | 130,00 € |